Una intensa jornada
por la que nos sentimos agradecidas!!!
Pudimos conocer algunos de los otros proyectos que el FAMSI ha seleccionado en el marco del proyecto europeo ¡NO hay un PLANeta B! financiado por la Unión europea a través del Programa DEAR.
Después de una ronda de presentación por parte de FAMSI, nos cuentan la importancia de los gobiernos locales desde COGLOBAL. Redes de ciudades, cooperación descentralizada y corresponsabilidad de ciudadanos y ciudadanas, son las claves que se destacan. Su análisis se basa en parte en las conclusiones del último HABITAT el congreso internacional sobre habitabilidad planetaria que sucede cada 20 años, donde se abordó uno de los objetivos de la UE en sus ODS: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, residentes y sostenibles. Uno de sus lemas nos resuena “Leave no one behind.
Tras ellos escuchamos a la representante LA TEJEDORA, un mercado social en Córdoba. Ella nos habla de la capacidad política del consumo y, entre otras cosas, nos informa sobre la guía estratégica andaluza para el desarrollo sostenible y del ODS 12: garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Por último nos presentan el proyecto de ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, relacionado con el ODS13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, la línea de objetivos a la que Bee Time se suma. El proyecto piloto VALDEOLLEROS SE MUEVE POR EL CLIMA, en el que Ecologistas en acción colabora, busca generar conciencia ciudadana para disminuir el consumo energético. Este proyecto piloto se replica en otros barrios de Córdoba gracias al programa NOPLANETB!
En la comida conocimos a Ainhoa de la cooperativa ECOHERENCIA, que nos contó su programa de actividades en la provincia de Cádiz en el que enseñarán a la población a preparar productos de limpieza ecológicos. Hablamos con ellas para que puedan venir a Santa Lucía.
Y tras la comida llegaron las presentaciones del resto de proyectos apoyados por FAMSI y la UE. Quedamos entusiasmados con las ideas, os remitimos directamente a la página de FAMSI para que podáis degustar los proyectos y acercaros un poco a ellos. Desde aquí y ya para acabar admitimos que nos quedamos prendadas del proyecto presentado por Cristina, de COTIDIANA y de Traperos de Emaús de Huelva.
Deseando seguir tejiendo redes!
Gracias FAMSI, gracias a Crystèle y al resto de la organización.
Un gran impulso de esperanza para los pequeños pasos!