Teníamos preparado un programa de acciones locales en torno al cambio climático en la cuenca del río Barbate para realizarlo entre abril y junio de este año 2020. La pandemia del Covid-19 nos ha hecho replantearnos no solo las fechas, sino también la esencialidad y el formato de cada una de las acciones de este
Categoría: Apicultura natural
La apicultura natural, tal como la entendemos, abarca una amplia gama de prácticas apícolas que tienen todas en común una actitud respetuosa hacia las abejas y sus procesos naturales.

20 de Mayo, Día Mundial de la Abeja
20 de Mayo es el Dia Mundial de la Abeja, un día dedicado a la especie apis mellifera para reconocer su importancia y la de las prácticas agrícolas y apícolas sanas que pueden apoyar su salud. Para celebrarlo participaremos en un evento online con otros api-cuidadores de varios países para hablar sobre nuestro trabajo,

Tierra de leche y miel / título provisional
El equipo de BeeTime visitará Israel/Palestina durante las dos primeras semanas de noviembre. En ella, se realizarán visitas a proyectos y encuentros con personas relacionadas con la apicultura natural. Inspirados en la abeja melífera, buscaremos historias de colaboración y convivencia, de la posibilidad de paz que viven las personas conectadas al paisaje y activas en

Re-acogida de enjambres – Relatos Apijanda
…se creía que las abejas mismas llevaban el delicado filamento de la vida del cielo o de los dioses – la vida que se da al nacer a todas las criaturas vivientes, incluyendo a los hombres. Y a la muerte de una criatura llevan el filamento o el alma de vuelta al país donde, como
El prototipo Sun Hive – La colmena solar
… si no se tiene ojo para las formas, y no se pueden crear formas con un ojo que las ve, el espíritu se evaporará, se volverá abstracto e insustancial, y la realidad enfrentará a este espíritu meramente abstracto como una acumulación de materia sin espíritu… R. Steiner; extracto de una carta de 1905 El

El juego de las colmenas
Apijanda, Eco Mercado de la RAC en Los Toruños, Julio 2019 Nuestra última charla educativa sobre apicultura natural, dentro del proyecto ¡No hay un PLANeta B!, fue en el mercado artesanal y agroalimentario del Parque Natural Metropolitano de Los Toruños (Puerto de Santa María, Cádiz). Fuimos invitados por la Red Agroecológica de Cádiz (RAC) que
Conversaciones primaverales: El enjambre, la apicultura natural y el ecosistema
Las abejas nos han llevado a encontrarnos con personas y proyectos inspiradores, encuentros que a menudo se han convertido en exploraciones y colaboraciones mutuas. Esta primavera, tuvimos la oportunidad de profundizar en nuestra conexión con dos iniciativas locales tan inspiradoras: Bodega & Almazara Ecológica Sancha Pérez en Conil de la Frontera, y Huerta De Los

¿Enjambre? Recogida, cuidado y protección de la abeja melífera
Ayúdanos a salvar esta familia de abejas! No podemos hablar sobre las abejas sin considerar el paisaje en el que se encuentran. Tampoco podemos hablar del paisaje sin tener en cuenta a los seres humanos que habitan en él con sus prácticas culturales y agrícolas. Todas estas relaciones construyen redes dinámicas de interacciones. Relaciones y

Preparaciones Primaverales
El mes de Marzo, como cada año, está dedicado a preparar el apiario antes que llega la temporada de la recogida y reubicación de los enjambres en nuestras apiarios. La comunidad de aprendizaje “Apijanda” agrupa una serie de mini-apiarios experimentales, debidamente censados y alojados en huertas de multicultivo. La idea es ofrecer el mejor de los

El Jardín Melífero
El 1 de marzo, hemos empezado el proyecto actual de sensibilización y fomento de la apicultura natural como agente cooperante en modelos de restauración ecológica: ARTE PARA EL CAMBIO, en el marco del Proyecto europeo ¡No hay un PLANeta B! llevado en España por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad internacional (FAMSI) y